Entrenamiento de QiGong (ChiKung) en la oficina

Ba duan jing qi gong seated3
El QiGong (ChiKung) agrupa muchos sistemas de técnicas milenarias chinas de sanación, con probados beneficios para la salud de cuerpo y mente. He realizado una sesión introductoria al Qi Gong en la oficina de Xing Barcelona para que mis colegas experimenten esta valiosa joya china del saber humano.

El QiGong (ChiKung) agrupa muchos sistemas de técnicas milenarias chinas de sanación, con probados beneficios para la salud del cuerpo y la mente. He realizado una sesión introductoria al QiGong en la oficina de Xing Barcelona para que mis colegas experimenten esta valiosa joya china del saber humano.

La práctica de este día fue enfocada al Qi Gong terapéutico. Tuvo una duración de una hora, y seguimos el siguiente orden:

  • Charla de unos 10 minutos sobre: Qué es el Qi Gong. Sus Beneficios para la salud y Consejos para realizar la práctica.
  • Calentamiento de unos 5 minutos enfocado en la irrigación y relajación del cuerpo.
  • Meditación de Pie para calmar la mente antes de entrenar, unos 5 minutos.
  • 3 ejercicios de Qi Gong terapéutico, una media hora.
  • Meditación de Pie para calmar la mente antes de regresar a la vida diaria, unos 5 minutos.

Qi Gong, una joya de la cultura china

Qi Gong (Chi Kung) es un término utilizado para agrupar múltiples disciplinas y métodos desarrollados en China durante milenios. Los diferentes métodos tienen diferentes finalidades y maneras de practicarse, pero todas comparten principios similares respecto a la energía y los canales que sigue esta en el cuerpo humano.

Por ejemplo algunos sistemas de Qi Gong consisten en movimientos y respiración suaves, mientras que otros son practicados en posturas estáticas y con técnicas de meditación y respiración variadas.

El término Qi Gong en sí está compuesto de dos palabras: Qi (Chi) que significa Energía y Gong (Kung) que significa Trabajo.

Qi es la energía o fuerza natural que inunda el universo. Para los chinos existen 3 tipos de Qi, el Qi del Cielo (Tian Qi), el Qi de la Tierra (Di Qi) y el Qi del Hombre o Ren Qi. En el caso del hombre sería la energía vital, que por supuesto está grandemente influenciada por la energía del Cielo y Tierra al estar el hombre inmerso en ambos. En términos occidentales (y simplificando) podría entenderse el Qi como bioelectricidad.

El término Gong, significa trabajo, y normalmente se utiliza para hablar de cualquier destreza o habilidad especial, incluso el estudio de una materia, cuyo logro requiere de tiempo, grandes dosis de esfuerzo y dedicación para conseguirlo.

Entonces Qi Gong es el arte de Trabajar con la Energía para conseguir diferentes fines.

Existen documentos históricos que indican que durante el tiempo de la dinastía Yao, hace mas de 4000 años, las personas ya utilizaban una forma de danza meditativa para regular el Qi y la respiración, para curar enfermedades y armonizarse con los ciclos del Cielo y la Tierra.

Desde esos tiempos inmemoriales y hasta hoy el Qi Gong se ha aplicado con fines medicinales y terapéuticos. Esta es la meta principal del Qi Gong Medicinal o Terapéutico. Sistemas que han influido grandemente en el desarrollo de la Medicina Tradicional China y también han sido influidos por ésta.

El Qi Gong terapéutico es el enfoque de nuestra práctica.

Existen otras 4 grandes vertientes del Qi Gong según quienes lo practican:

  • Qi Gong Budista: es empleada por los budistas chinos como medio de perfeccionar la mente así como para su evolución espiritual.
  • Qi Gong Taoísta: empleada por taoístas, cuya finalidad era la longevidad y como método de obtener la iluminación. Los taoístas han hecho grandes aportes a la Medicina Tradicional China. Los practicantes taoístas y budistas normalmente desarrollan capacidades supranormales.
  • Qi Gong Marcial: diversas técnicas y métodos utilizados para fortalecer el cuerpo, aumentar y desarrollar la energía para el combate y para lograr increibles proezas físicas. El Qi Gong es el complemento blando a la práctica dura de las artes marciales y normalmente son vistos ambos Qi Gong y Kungfu como una unidad inseparable en la práctica de dichas artes.
  • Qi Gong Confucionista: utilizado por los estudiosos para renovar la mente y aumentar su claridad de pensamiento.

Beneficios de la práctica de Qi Gong

Además de los mencionados anteriormente, la práctica de Qi Gong permite que nos mantengamos sanos y cargados de energía. Nos mantenemos jóvenes y alejamos las enfermedades.

O como bien dice mi Maestro Sebastián González para “lograr una actitud más positiva ante la vida”. Puedes encontrar la escuela del maestro Sebastián González en el directorio de ifeel maps.

Reglas para practicar Qi Gong

  • La más importante es que la mente ha de estar relajada, centrada en la respiración, que ha de ser suave.
  • El cuerpo ha de estar relajado al hacer los movimientos.
  • No preocuparse por la perfección de los movimientos para evitar estresar la mente.
  • Estar cómodo: usar ropa cómoda que no apriete el abdomen; no tener hambre ni tampoco estar lleno. No tener la vejiga llena.
  • No se deber entrenar si estás enfermo. Las mujeres si están embarazadas o durante la menstruación deben evitar la práctica.
  • No esperar resultados inmediatos, pero confiar en la efectividad de la práctica.
  • La constancia y la regularidad son esenciales para alcanzar resultados.

Comenzando la práctica, Meditación de Pie

Después de hacer un calentamiento suave, enfocado en la irrigación y estiramiento gentil de las articulaciones realizamos unos minutos de Meditación de Pie.

Con los pies separados a la anchura de los hombros, entrelazamos las manos debajo del ombligo en la zona conocida como Dan Tian o Campo del Elixir. El Dan Tian es un centro energético de nuestro cuerpo, donde generaremos la energía para la práctica y adonde la regresaremos al terminar para almacenarla, por ser el Dan Tian un buen acumulador de Qi.

Cerramos los ojos, calmamos la respiración, y centramos la mente en el Dan Tian durante unos minutos para calmar la mente antes de comenzar la práctica. Nuestro entrenamiento comienza y termina en el Dan Tian, para completar así el ciclo de Qi mencionado y también para preparar la mente al comenzar y terminar la sesión.

Yue Fei y Las Ochos Piezas del Brocado

Se dice que fue Yue Fei, en la época de la dinastía Song del sur (1127 - 1279 d.C.) quien creó la serie conocida como Las Ochos Piezas del Brocado con el objetivo de mejorar la salud de sus soldados. También es considerado como el creador de varios estilos marciales, siendo un experto como era en artes marciales.

En aquellos tiempos de guerra y corrupción fue un hombre que despunto por la pureza de su espíritu y sus ideales, y su fé en los valores de la bondad, la lealtad y la honradez. Valores morales que aprendió de su madre, quien lo crió al ser huerfano de padre desde casi al nacer. De origen humilde, aprendió con ella a leer, escribiendo en la arena con ramitas.

Estudioso de los clásicos en tiempo de paz, valiente y astuto general en las contiendas bélicas, el Mariscal Yue Fei es un héroe que para innumerables generaciones de chinos ha encarnado el ideal del hombre absolutamente virtuoso.

Ocho Piezas del Brocado

Conocidos comúnmente en China como Ba Duan Jin, estos ejercicios han sido practicados por más de 1,000 años. Cada pieza viene acompañada de una canción o poema que ilustra el ejercicio y propósito fundamental de cada pieza y han sido trasmitidos de generación en generación desde hace siglos.

Es lógico entonces que durante los siglos haya florecido una amplia literatura y variaciones documentadas del sistema.

No debe preocuparnos cual variación es más precisa o aconsejable ya que todas comparten los mismos principios básicos. Lo verdaderamente importante es entender la raiz que origina la práctica, así como realizar un entrenamiento perseverante y cargado de paciencia.

La mención a la Seda se refiere aquí a la Respiración, que debe ser uniforme, sutil y delicada como un hilo de seda durante toda la práctica.

El Ba Duan Jin incide sobre todos los canales o meridianos de Qi del cuerpo, lo que lo hace apropiado como ejercicio terapéutico. Sin importar su edad o condición física, las Ocho Piezas de Brocado es una manera maravillosa de mejorar su salud y bienestar.

Ba Duan Jin: Levantar el Cielo

La primera pieza del Ba Duan Jin que realizamos fue Unas Manos Dobles Sostienen los Cielos o Shuang Shou Tuo Tian. Este ejercicio es conocido en otros sistemas con otros nombres, como Levantar el Cielo, y fue ese el nombre que usé en la sesión por parecerme más poético :-)

El ejercicio se realiza desde la posición de pie, pies separados a la anchura de los hombros. Las manos un palmo al frente del cuerpo, brazos ligeramente flexionados, palmas hacia arriba, cada dedo de una mano apuntando a su similar de la otra. La mirada debe apuntar al suelo unos dos metros adelante.

Al inspirar las manos van subiendo por delante del cuerpo, hasta la altura de la barbilla. A esa altura las palmas rotan y miran hacia arriba mientras siguen subiendo por encima de la cabeza como si empujáramos el Cielo, hasta tener los brazos estirados. Al no poder estirar más se pone uno en puntillas de pie. La vista sigue a las manos en todo momento.

En ese momento se comienza a exhalar mientras se bajan las manos en circulo por los lados, se relaja el cuerpo y se regresa a la posición inicial.

Al inhalar imagine que absorbe la energía cósmica y que esta sube por su cuerpo a la par que las manos, desde debajo del ombligo hasta la cabeza. Imagine que es usted una fuente de agua, una flor que florece o alguna otra imagen que le guste y despierte emociones placenteras.

Al bajar exhalando imagine que libera la energía mala que tiene en su cuerpo. Si es usted ecologista no se preocupe por el medio ambiente pues la energía que es mala para usted es buena para otras criaturas.

Este ejercicio es muy bueno para mover el Qi en todo el cuerpo, desde el ombligo (Dan Tian) hasta la cabeza, regulando la energía en el cuerpo. También estira los músculos y tendones de los brazos y hombros de forma armoniosa y suave.

Cuando la circulación de energía por el cuerpo discurre con suavidad los órganos se relajan y el Qi que llega hasta ellos se desplaza con entera libertad. Se cree que los desarreglos que ocurren en el cuerpo son la causa primera de muchas de las dolencias y disfunciones sufridas por el Qi de los órganos. Un cuerpo perfectamente regulado aleja el peligro de las enfermedades.

Ba Duan Jin: Separar Cielo y Tierra

La segunda pieza del Ba Duan Jin que realizamos fue Estirar Una Mano Hacia Arriba y Después la Otra Para Armonizar el Bazo y Estómago. Este ejercicio es conocido en otros sistemas como Cosechar Estrellas o Separar Cielo y Tierra, y fue éste último el nombre que usé en la sesión por parecerme más poético :-)

El ejercicio se realiza desde la posición de parados, con las manos al frente del cuerpo, una palma hacia arriba y la otra hacia abajo, con los dedos apuntando a la otra mano. La mirada debe apuntar al suelo unos dos metros adelante.

Al inspirar la mano con la palma hacia arriba sube por delante del cuerpo hasta la altura de la barbilla. A esa altura la palma rota hasta quedar hacia arriba mientras sigue subiendo por encima de la cabeza hasta tener el brazo estirado. Los dedos deben mirar hacia el hombro contrario.

La otra mano mientras baja al lado del cuerpo con los dedos mirando al frente. Casi al estar en su posición final debe sentir como empuja, con la mente, con ambas manos como si separara el Cielo y la Tierra. La mirada debe ser hacia el frente, sonría un poco y sienta suavemente como la energía se concentra en sus palmas.

En ese momento se comienza a exhalar mientras las manos regresan relajadamente a su posición inicial, la palma que baja mira hacia abajo y la que sube mira hacia arriba para alternar sus caminos en la siguiente repetición. La mirada regresa a mirar al suelo.

Este ejercicio inside especialmente sobre el estómago, al que ajusta y regula. El bazo e higado tambien ven incrementada la circulación de energía por ellos, ayudando en enfermedades en estos órganos.

Poner rígidos los brazos estimula y fortalece los músculos y tendones. Subir y bajar brazos estira y relaja el cuerpo e insufla nueva vida a los canales de Qi y activa su función como depositos de energía.

Este ejercicio tiene un efecto favorable sobre el sistema inmune, y es muy apropiado practicarlo al comienzo de la primavera y otoño, pues en esas estaciones necesitamos fortalecer nuestras defensas.

Boxeo de la Intención: Mover las Nubes

El tercer ejercicio que elegí pertenece al sistema Qi Gong Yi Quan (Boxeo de la Intención) y se conoce como Mover las Nubes o Tui Yuan.

Mover las Nubes es el ejercicio más sencillo del sistema, y acciona principalmente sobre la Mente Emocional (Hsing) atrayendo su atención y sensibilidad al mover las nubes.

Comenzar con los pies separados a la anchura de los hombros, las manos se colocan delante del cuerpo con las palmas hacia el frente. Una de ellas se coloca justo delante del plexo solar y la otra a la misma altura separada a la distancia de los hombros, los dedos apuntan hacia la mano que está casi frente al hombro.

La respiración es regular sin ningun ritmo marcado, a diferencia de los ejercicios anteriores. La vista se mantiene baja durante todo el ejercicio. Se va rotando el tronco suavemente en dirección de la mano frente al plexo, cuando la torsión del tronco es suficiente, sin perder la comodidad, las manos cambian de sitio colocándose la otra frente al plexo y comenzando la rotación hacia el otro lado. La respiración debe ser suave y los hombros han de permanecer relajados. Mientras se hace el ejercicio se ha de sentir como las manos rozan las nubes empujándolas a un lado y al otro, para relajar así la mente.

En este sistema “la intención y la mirada” son los aspectos más importantes de la práctica y desarrollan una mente fuerte y activa.

Finalizando la práctica

Para terminar es aconsejable hacer una Meditación de Pie, calmamos la respiración, y centramos la mente en el Dan Tian para que la energía regrese a él, donde la almacenaremos por ser el Dan Tian un buen acumulador de energía en nuestro cuerpo. Otro beneficio es volver a calmar la mente antes de terminar la práctica.

Es recomendable al terminar de practicar no volver inmediatamente a realizar tareas que nos puedan excitar o estresar, como por ejemplo trabajar, para poder disfrutar del estado de nuestra mente en calma que ayuda a separar nuestra isla de Qi Gong del ajetreo diario de nuestras vidas.

Joaquín Rivera Padrón es Instructor de Qi Gong graduado por el Maestro Sebastián González, presidente de la Asociación Catalana de Choy Li Fut, Tai Chi Chuan y Chi Kung.

Bibliografía

You can read an english version of this post here.

blog comments powered by Disqus

Lista de correos

¿Quieres recibir nuestras ofertas y noticias?

Suscríbete a nuestra lista de correos

Suscríbete al blog

Feed icon 28x28 Rss

© 2013 - 2023 Ifeel maps. Tu guía saludable.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.