10 libros infantiles sobre medio ambiente

Libro
Somos la primera generación que ha sentido y conocido las consecuencias del cambio climático y, al mismo tiempo, somos la última que podrá ponerle freno a esta crisis medioambiental que vivimos.

Somos la primera generación que ha sentido y conocido las consecuencias del cambio climático y, al mismo tiempo, somos la última que podrá ponerle freno a esta crisis medioambiental que vivimos. Y que Barack Obama me perdone el plagio de la frase anterior. Si bien nosotros crecimos desconociendo muchas de las consecuencias en términos de medio ambiente de nuestras acciones diarias, ahora no tenemos excusas: tenemos que actuar para salir de esta situación y, sobre todo, tenemos que educar a nuestros hijos para el cambio. No podemos permitir que, por ignorancia, cometan nuestros mismos errores que por ignorancia hemos cometido nosotros.

Por eso he creado una lista de diez libros sobre medio ambiente, ecología o sostenibilidad para niños. Ahí vamos:

1. El gran libro de la ecología, por Editorial Juventud, recomendado a partir de los 5 años, de Mary Hoffman y Ros Asquith. Es un libro muy entretenido y divertido, incluso gracioso (tiene muchos chistes), que reflexiona sobre la fragilidad de nuestro entorno y explora las diferentes maneras en las que podemos colaborar con la conservación del Planeta, desde las tres R -reduce, reutiliza y recicla-, hasta la importancia de cultivar plantas, ahorrar el consumo de agua y mucho más.


2. Salvemos a los animales, también por Editorial Juventud, de Frances Barry. Uno de esos libros para niños que compraría para mí, porque da gusto de solo verlo. Cada doble página habla de un animal en peligro de extinción y una solapa desplegable nos proporciona un consejo para ayudar a su conservación. Las ilustraciones son, simplemente, preciosas. Apto para los más pequeños y los más grandes, pues cada uno puede tener su propio nivel de lectura.


3. Huerto fácil con niños, editado por Larousse, de Màriam Ben-Arab y Jordi Font. Otro libro escrito en clave de humor, con ilustraciones hermosas y de aire fresco, que ayuda a comprender la maravilla de cultivar nuestras propias frutas y hortalizas, y a valorar los alimentos ecológicos. Proporciona valiosa información para la creación y mantenimiento de un huerto sencillo, con explicaciones detalladas sobre los mejores momentos para plantar diversos alimentos y datos útiles para su cuidado y cosecha, además de ideas de reciclaje y ahorro de recursos.


4. Oso Polar, ¿sabes por qué se deshiela tu mundo?, por Editorial Juventud otra vez, de Robert E. Wells, recomendado a partir de los 7 años. Es un libro que habla del oso polar y cómo le afecta el cambio climático. Además, desde este punto de partida, explica muy bien la relación existente entre nuestro consumo y esta crisis climática, la forma en la que incide sobre todos los seres vivos y la manera en la que nosotros, los humanos, podemos reducir el impacto de nuestros actos.


5. El viaje de los pingüinos, editado por Literaturas SM, de Satoe Tone. En este caso con 84 pingüinos como protagonistas de una historia de ficción, este libro es un largo viaje que pone en evidencia los estragos que los hombres hemos causado en el planeta. Un libro de bellas ilustraciones que hará que los más pequeños reflexionen sobre la importancia de cuidar la naturaleza y reducir nuestra huella en ella.


6. La historia del Rainbow Warrior, por Kalandraka, de Rocío Martínez. Con el Rainbow Warrior, barco estrella de Greenpeace, como inspiración, este libro relata una profecía de los indios Cree, que auguró hace muchos años que hombre y mujeres del mundo se convertirían en guerreros del arcoíris para defender a la naturaleza de la mano destructora de los humanos.


7. Wangari y los árboles de la paz, por ediciones Ekaré, de Jeanette Winter. Es la historia de Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz, una valiente mujer keniana que, con paciencia y tenacidad, luchó contra la deforestación. El movimiento ecologista que lideró plantó más de 30 millones de árboles por todo el país. El libro que aquí te recomiendo es la historia de su vida, contada de forma amena y ligera para hacerla accesible a los más pequeños. Pura inspiración.


8. El jardín curioso, editado por Takatuka, de Peter Brown. Un cuento precioso sobre una ciudad gris, sin árboles, donde un niño descubre unas pequeñas plantas nacidas en el entorno más hostil y decide hacerse cargo de ellas. Gracias a los cuidados de nuestro pequeño protagonista, el jardín crece y crece hasta apoderarse de la ciudad. Conmovedor y muy inspirador.


9. Mi pequeño bosque, editado por Lóguez Ediciones, de Katrin Wiehle. Ojalá llegue un día en el que todos los libros vayan por este mismo camino. Impreso en Alemania en papel reciclado, con tintas ecológicas, sin brillos, sin excesos. Este libro recibió el premio al Libro más Bello de la Fundación Stiftung Buchkunst del 2014 y forma parte de una colección que, en cada volumen, presenta un espacio de la naturaleza y a tres personajes que lo habitan. Ilustraciones preciosas a las que apetece acariciar. Una verdadera joya. otros títulos de la colección son: Mi pequeño estanque, Mi pequeña selva, Mi pequeño mar.


10. Primates. La intrépida ciencia de Jane Goodall, Dian Fossey y Biruté Galdikas, editado por Norma Editorial, de Jim Ottaviani y Maris Wicks. Es una novela ilustrada que narra la historia de tres primatólogas que cambiaron nuestra forma de entender a los grandes simios y pusieron en evidencia nuestra cercanía con ellos, sin la menor necesidad de analizar el ADN de nadie. Jane Goodall  descubrió que los chimpancés usan herramientas como nosotros, tienen una estructura social y practican caza. Además, descubrió que son capaces de tener guerra entre grupos por mantener o conquistar el dominio, al mismo tiempo que son capaces de practicar el  altruismo (¿ya has leído mi post sobre la campaña de recogida de móviles en desuso del Instituto Jane Goodall?). Dian Fossey –famosa por su libro, Gorilas en la niebla, que fue llevado al cine- fue una firme defensora de los gorilas y su hábitat, y todo indica que perdió su vida en manos de un cazador furtivo. Finalmente, Biruté Galdikas es otra luchadora incansable que se ha dedicado a estudiar a orangutanes en Indonesia -y su capacidad de vivir en soledad durante años- y ha abogado  por la protección de la selva en la que  habitan.


Para la preparación de este artículo he contado con la asesoría de Llibreria Pebre Negre, maravilloso rincón de mi barrio de El Clot, que tiene una linda selección de libros de sostenibilidad para los pequeños de la casa. Debes saber que tienen disponible una buena parte de los títulos que he recomendado y que, lo que no tienen, te lo encargan siempre que esté disponible.

......................................................................................................................................................................................................................................

Post en colaboración deYve Ramírez, la ecocosmopolita

blog comments powered by Disqus

Lista de correos

¿Quieres recibir nuestras ofertas y noticias?

Suscríbete a nuestra lista de correos

Suscríbete al blog

Feed icon 28x28 Rss

© 2013 - 2023 Ifeel maps. Tu guía saludable.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.