En ese caso, te cuento que existe una solución para todas tus preguntas: El Kéfir de Agua. En este artículo te enterarás exactamente de qué es esta bebida poderosa, qué la vuelve tan potente a la hora de proteger y ayudarte en la digestión y cuáles son los beneficios y propiedades que podrás experimentar a medida que lo incorpores a tu vida. Como si fuera poco, también aprenderás a preparar tu propio Kéfir de Agua en casa con una receta muy sencilla de seguir y que te garantizará el disfrutar de las maravillas de esta agua fermentada.
Los Probioticos son considerados las buenas bacterias y se encuentran ubicado en el sistema digestivo, no solo son importante a la hora de la digestión y adquisición de nutrientes, sino de que además cumple un rol importante en la protección contra enfermedades. De hecho, parte del sistema inmunológico habita en el tracto digestivo y es por ello que es sumamente importante cuidarlo. Hay varios síntomas a los que debemos de estar alerta, problemas en la piel y malestares a la hora de la digestión o bien nauseas o problemas de evacuación, pueden ser signos de una baja concentración de probióticos. Para revertir la mala salud intestinal, los profesionales recomiendan una dieta balanceada y aumentar el consumo de probióticos. Para ello, el kéfir de agua será probablemente tu mejor opción.
El Kéfir no solo tiene Probióticos, sino que además cuenta con algunas levaduras que traen sus propios beneficios. Podemos destacar la Candida Kefyr, la Kluyveromyces marxianus y la Saccharomyces unisporus quienes colaboran en la síntesis de los lactobacillus (los probióticos mencionados más atrás) y lo que resulta increíble, es que son responsables de la digestión de la lactosa.

- Una cuchara de madera o plástico (No puede ser de metal al no tener un medio estable en ácido, pudiendo pasar partículas nocivas).
- Una toalla o filtros de café para cubrir la jarra.
- Una liga de goma para juntar los filtros con la jarra.
- Un colador de plástico para remover los restos de granos del agua.
- 1/4 taza de azúcar morena.
- Agua
2. Agrega ½ taza de agua caliente.
3. Remueve para disolver el azúcar morena.
4. Agrega 3 tazas de agua temperatura ambiente.
5. Chequea la temperatura para asegurarte que este entre los 20°C a 29°C.
6. Agrega los granos de Kéfir hidratados.
7. Cubre la jarra con los filtros o una toalla. Este paso es importante ya que el proceso de fermentación produce gases por lo que una tela porosa permite que esos gases se liberen sin problema.
8. Coloca la jarra en un sitio con temperatura ambiente y deja reposar de 24h a 48 h.
9. Cuando ya esté fermentado prepara una nueva porción de agua con azúcar (Pasos del 1 al 4)
10. Con el colador separa los granos de kéfir del agua.
11. Coloca los granos de Kéfir en el agua que preparaste en el paso 9.
12. Ya está listo! Embotella y guarda en la nevera.
Hidratación de los granos de Kéfir
Resulta común encontrar en el mercado los granos deshidratados. Aquí te explico que hacer para dejarlos listos, hidratar los granos de Kéfir es bastante sencillo. Ten en cuenta que toma alrededor de 4 días para que estén listos para fermentar. Necesitarás 3 a 4 tazas de agua y ¼ de azúcar morena.
1. Calienta las tazas de agua.
2. Viértelas en una jarra de vidrio.
3. Disuelve el azúcar morena en el agua caliente.
4. Deja enfriar hasta que llegue a temperatura ambiente.
5. Vierte el paquete de granos deshidratados en el agua.
6. Cubre la jarra con un filtro de café una toalla y asegura con una goma en la boca de la jarra.
7. Coloca la jarra en un lugar con temperatura ambiente, por encima de los 25°C por unos 3 a 4 días.
8. Después de este tiempo, los granos deberían verse gordetes y traslucidos, así sabrás que ya están listos para preparar tu Kéfir de Agua. Con un colador separa los granos del agua.
Estudios científicos han estado investigando las propiedades del Kéfir. En primer lugar, destaca la potente concentración de probióticos que ayuda a restaurar la flora digestiva en el tracto, especialmente útil cuando se ha iniciado un tratamiento de antibióticos. Por otra parte, la alimentación del día a día puede no cumplir los requerimientos de probióticos o bien, no hay opciones naturales disponibles. No obstante, el kéfir también es una rica fuente de otros nutrientes como como el calcio, la vitamina B12, magnesio y Ácido Fólico. Todos ellos son necesarios para una buena salud, y disponibles en el kéfir.
Beneficios del Kéfir de Agua
El Kéfir de Agua es una bebida que tiene una enorme cantidad de beneficios, actuando en diferentes sistemas del cuerpo. Desde el punto de vista inmunológico, los probióticos presentes en el kéfir logran combatir con éxito otras bacterias en el ambiente ácido del sistema digestivo.
El Ingrediente Mágico: Los Probióticos
La preparación del Kéfir de Agua parte de la fermentación de los granos de Kéfir, con ellos puedes no solamente hacer bebidas a base de agua, sino además a base de leche de cabra o de vaca, quedando como un yogurt natural con el kefir de leche. Todas estas preparaciones utilizan los granos de Kéfir y se llaman así por su forma física. La principal composición de estos granos, y lo que los vuelve increíbles, es la enorme comunidad de Probióticos. Los probióticos son microrganismos bacterianos que conviven en un mismo ambiente. Probablemente te estas preguntando sobre las bacterias y como ellas nos pueden brindar salud cuando normalmente son sinónimo de enfermedad.Los Probioticos son considerados las buenas bacterias y se encuentran ubicado en el sistema digestivo, no solo son importante a la hora de la digestión y adquisición de nutrientes, sino de que además cumple un rol importante en la protección contra enfermedades. De hecho, parte del sistema inmunológico habita en el tracto digestivo y es por ello que es sumamente importante cuidarlo. Hay varios síntomas a los que debemos de estar alerta, problemas en la piel y malestares a la hora de la digestión o bien nauseas o problemas de evacuación, pueden ser signos de una baja concentración de probióticos. Para revertir la mala salud intestinal, los profesionales recomiendan una dieta balanceada y aumentar el consumo de probióticos. Para ello, el kéfir de agua será probablemente tu mejor opción.
Algunos habitantes del Kéfir
El Kéfir bien pudiera llamarse el Rey de los Probióticos, se han encontrado unas 20 diferentes familias de probióticos que coexisten, de los que vale mencionar Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus helveticus, Lactobacillus kefiri, Bifidobacterium bifidum, Streptococcus thermophilus. Quisiera resaltar el Lactobacillus kefiranofaciens quien es el responsable de crear la matriz de Kefiran. El Kefiran es el encargado del proceso de fermentación. Así mismo, el Lactobacilus sp es el probiótico que permite que el kéfir tenga resistencia ante el ambiente ácido del estómago.El Kéfir no solo tiene Probióticos, sino que además cuenta con algunas levaduras que traen sus propios beneficios. Podemos destacar la Candida Kefyr, la Kluyveromyces marxianus y la Saccharomyces unisporus quienes colaboran en la síntesis de los lactobacillus (los probióticos mencionados más atrás) y lo que resulta increíble, es que son responsables de la digestión de la lactosa.
Preparación del Kéfir de Agua
La preparación de esta bebida es muy sencilla y rápida, aunque es necesario tener en cuenta que la fermentación toma unas 48 horas aproximadamente.
Materiales
- Una jarra de vidrio.- Una cuchara de madera o plástico (No puede ser de metal al no tener un medio estable en ácido, pudiendo pasar partículas nocivas).
- Una toalla o filtros de café para cubrir la jarra.
- Una liga de goma para juntar los filtros con la jarra.
- Un colador de plástico para remover los restos de granos del agua.
Ingredientes
- Granos de Kéfir Hidratados (El proceso de deshidratación se explica más abajo).- 1/4 taza de azúcar morena.
- Agua
Pasos para preparación
1. Coloca el azúcar en la jarra de vidrio.2. Agrega ½ taza de agua caliente.
3. Remueve para disolver el azúcar morena.
4. Agrega 3 tazas de agua temperatura ambiente.
5. Chequea la temperatura para asegurarte que este entre los 20°C a 29°C.
6. Agrega los granos de Kéfir hidratados.
7. Cubre la jarra con los filtros o una toalla. Este paso es importante ya que el proceso de fermentación produce gases por lo que una tela porosa permite que esos gases se liberen sin problema.
8. Coloca la jarra en un sitio con temperatura ambiente y deja reposar de 24h a 48 h.
9. Cuando ya esté fermentado prepara una nueva porción de agua con azúcar (Pasos del 1 al 4)
10. Con el colador separa los granos de kéfir del agua.
11. Coloca los granos de Kéfir en el agua que preparaste en el paso 9.
12. Ya está listo! Embotella y guarda en la nevera.
Hidratación de los granos de Kéfir
Resulta común encontrar en el mercado los granos deshidratados. Aquí te explico que hacer para dejarlos listos, hidratar los granos de Kéfir es bastante sencillo. Ten en cuenta que toma alrededor de 4 días para que estén listos para fermentar. Necesitarás 3 a 4 tazas de agua y ¼ de azúcar morena. 1. Calienta las tazas de agua.
2. Viértelas en una jarra de vidrio.
3. Disuelve el azúcar morena en el agua caliente.
4. Deja enfriar hasta que llegue a temperatura ambiente.
5. Vierte el paquete de granos deshidratados en el agua.
6. Cubre la jarra con un filtro de café una toalla y asegura con una goma en la boca de la jarra.
7. Coloca la jarra en un lugar con temperatura ambiente, por encima de los 25°C por unos 3 a 4 días.
8. Después de este tiempo, los granos deberían verse gordetes y traslucidos, así sabrás que ya están listos para preparar tu Kéfir de Agua. Con un colador separa los granos del agua.
Propiedades del Kéfir
El Kéfir de Agua es una bebida a base de agua y proviene de la fermentación de los granos de Kéfir. El uso de estos probioticos data desde hace 3000 años, y se ha encontrado evidencia en países como Turquia, Suroeste de Asia, Rusia y México, de hecho la palabra Kéfir viene del turco Keif que significa “Sentirse Bien”. Y no es para menos, esta bebida resulta maravillosa para el cuerpo, y nada como tener un sistema digestivo saludable, para realmente sentirse bien.Estudios científicos han estado investigando las propiedades del Kéfir. En primer lugar, destaca la potente concentración de probióticos que ayuda a restaurar la flora digestiva en el tracto, especialmente útil cuando se ha iniciado un tratamiento de antibióticos. Por otra parte, la alimentación del día a día puede no cumplir los requerimientos de probióticos o bien, no hay opciones naturales disponibles. No obstante, el kéfir también es una rica fuente de otros nutrientes como como el calcio, la vitamina B12, magnesio y Ácido Fólico. Todos ellos son necesarios para una buena salud, y disponibles en el kéfir.
Beneficios del Kéfir de Agua
El Kéfir de Agua es una bebida que tiene una enorme cantidad de beneficios, actuando en diferentes sistemas del cuerpo. Desde el punto de vista inmunológico, los probióticos presentes en el kéfir logran combatir con éxito otras bacterias en el ambiente ácido del sistema digestivo. En Irlanda se llevó a cabo un estudio con animales en donde pone a prueba la potencia del kéfir como un antibiótico frente a los antibióticos convencionales, los resultados arrojaron que el kéfir lograba contrarrestar las enfermedades que estos animales padecían. Así mismo se ha encontrado evidencia de que en caso de heridas, el kéfir puede actuar como un anti-bacterial.
En un mismo hilo de ideas, el Kéfir ayuda la digestión de la lactosa mejorando su tolerancia en adultos puesto que ayuda a que la lactosa se convierta en ácido láctico, aunque en caso de personas con fuertes reacciones siempre es recomendable preguntar por tu doctor de confianza antes de probar cual producto fermentado. Y hablando de reacciones fuertes, un estudio publicado en Journal of Immunology presentó que el Kéfir logra inhibir unos marcadores inflamatorios relacionados con los ataques de asma así como otras reacciones alérgicas a nivel tópico.
Para los amantes de los productos lácteos, como el queso y la leche, las buenas noticias son que el kéfir puede ayudar en la digestión de la lactosa. Una de sus levaduras, ayuda a convertir la lactosa en ácido láctico, mejorando la tolerancia y por ende, reduciendo los síntomas de malestar. Así mismo, se ha vinculado el kéfir con una disminución de los ataques de asmas y otras reacciones alérgicas que ocurren a nivel tópico, esto se debe a que el kéfir inhibe los marcadores inflamatorios.
Pasando al sistema gastrointestinal, el kéfir ayuda a mejorar los síntomas del Síndrome del Intestino Irritado, una condición que afecta el ritmo intestinal y causa dolor abdominal. Así mismo, combate el estreñimiento y mejora el proceso digestivo, conjunto con una mejor absorción de nutrientes. Sirve de soporte para la salud osea por su contenido de calcio y Vitamina B12. Y Finalmente, algunas estudios in vitro han reportado una acción contra la células cancerígenas, pudiendo servir de prevención contra el cáncer e inclusive reducir las mismas células.
...............................................................................................................................................................................................................................................
Este post es una colaboración de Nico Salas de Activopia
En un mismo hilo de ideas, el Kéfir ayuda la digestión de la lactosa mejorando su tolerancia en adultos puesto que ayuda a que la lactosa se convierta en ácido láctico, aunque en caso de personas con fuertes reacciones siempre es recomendable preguntar por tu doctor de confianza antes de probar cual producto fermentado. Y hablando de reacciones fuertes, un estudio publicado en Journal of Immunology presentó que el Kéfir logra inhibir unos marcadores inflamatorios relacionados con los ataques de asma así como otras reacciones alérgicas a nivel tópico.
Para los amantes de los productos lácteos, como el queso y la leche, las buenas noticias son que el kéfir puede ayudar en la digestión de la lactosa. Una de sus levaduras, ayuda a convertir la lactosa en ácido láctico, mejorando la tolerancia y por ende, reduciendo los síntomas de malestar. Así mismo, se ha vinculado el kéfir con una disminución de los ataques de asmas y otras reacciones alérgicas que ocurren a nivel tópico, esto se debe a que el kéfir inhibe los marcadores inflamatorios.
Pasando al sistema gastrointestinal, el kéfir ayuda a mejorar los síntomas del Síndrome del Intestino Irritado, una condición que afecta el ritmo intestinal y causa dolor abdominal. Así mismo, combate el estreñimiento y mejora el proceso digestivo, conjunto con una mejor absorción de nutrientes. Sirve de soporte para la salud osea por su contenido de calcio y Vitamina B12. Y Finalmente, algunas estudios in vitro han reportado una acción contra la células cancerígenas, pudiendo servir de prevención contra el cáncer e inclusive reducir las mismas células.
Para concluir
En este artículo estuvimos hablando sobre el Kéfir de Agua y todas las razones por la cual es una bebida que debes de integrar a tu día a día. El Rey de los probióticos te ofrece una comunidad entera de bacterias cuya única misión es proteger tu sistema digestivo. Desde tiempos ancestrales, se han utilizado los granos de kéfir para promover la salud y sentirse bien. Su preparación es super sencilla, solo debes de tener tus granos previamente hidratados y dejar fermentar en una jarra de vidrio. Además de tener una alta concentración de probióticos, también es rico en otros nutrientes como calcio y vitamina B12, que debe de ser parte de toda dieta saludable. El Kéfir de Agua ofrece muchos beneficios, desde ayudarte en la digestión y el tracto intestinal, hasta cuidarte de reacciones alérgicas. Nuevas investigaciones sugieren que el kéfir pudiera ser anticancerígeno. Así que no esperes más, y prepara tu propio kéfir de Agua................................................................................................................................................................................................................................................
Este post es una colaboración de Nico Salas de Activopia
